Collage: la construcción de la imagen propia
febrero 03, 2017
¿Qué
recordamos sobre el trabajo de construir un collage? Probablemente tengamos un
recuerdo de conocerlo en la escolaridad, y abandonarlo al salir de la misma.
Creemos en primera instancia que crear un collage es pegar varias
imágenes en una hoja. Si no profundizamos nos quedamos en ese accionar
infantil, y con una hoja repleta de recortes, imposible de descifrar.

La mayoría de las veces no necesitamos más que una imagen para crear otra, pero nos resguardamos en la idea de no haber encontrado lo que buscábamos, o por el contrario, utilizamos tantas imágenes a la vez, que nos abrumamos, desorientamos a nuestro espectador y a nosotros mismos.

La mayoría de las veces no necesitamos más que una imagen para crear otra, pero nos resguardamos en la idea de no haber encontrado lo que buscábamos, o por el contrario, utilizamos tantas imágenes a la vez, que nos abrumamos, desorientamos a nuestro espectador y a nosotros mismos.
A
diario vemos talleres, cursos, exposiciones y otros ámbitos en donde se
exploran técnicas artísticas. Si bien el collage aparece entre ellas con una
menor o escasa frecuencia, no parece
tener la misma importancia introspectiva que se le adjudican a otras
actividades artísticas.
Actualmente en Argentina las terapias a través del arte abarcan la pintura, el dibujo libre, el modelado, la cerámica y la pintura en acuarela. Pero ¿qué del collage? ¿Puede producir instancias de introspección tanto como en estas actividades?
Actualmente en Argentina las terapias a través del arte abarcan la pintura, el dibujo libre, el modelado, la cerámica y la pintura en acuarela. Pero ¿qué del collage? ¿Puede producir instancias de introspección tanto como en estas actividades?
Cathy Malchiodi es una muy reconocida Arte-terapeuta,
que ha formado parte de los directorios de las más grandes organizaciones de Arte-terapia,
y es fundadora de la International Art Therapy Organization, hasta la
actualidad ha escrito más de diez libros y artículos, hablando de cuáles son
las mejores técnicas de Arte-terapia.
El collage es la técnica número diez. “Lo que se debe tener en cuenta es que el proceso artístico en la terapia, en general, es una metáfora utilizada para describir algo más, incluyendo percepciones, experiencias, creencias o emociones. El objetivo es ayudar al individuo a desarrollar un lenguaje artístico con el propósito de comunicar metáforas personales a través del collage”[1]
La realización de ejercicios artísticos permite
experimentar y hacer un curso terapéutico. El enfoque se pone en la realización
del collage, en los procesos que viven en el hombre cuando realiza esta
actividad.
“Cuando las palabras no son suficientes,
recurrimos a imágenes y símbolos para contar nuestras historias. Y al contar
nuestras historias a través del arte, encontramos caminos hacia el bienestar,
la recuperación y la transformación “[2]
Adoptado
como terapia en el Instituto de Psicoterapia de Bilbao (España), se realiza una
actividad de Arte-terapia basada principalmente en la técnica del collage.
Citando a Pedro Santa Cruz Alonso, parte
del programa “Avances en Salud Mental Relacional”:
“La
actitud que hay que adoptar para enfrentarse a un papel en blanco para
conseguir un resultado aceptable debe ser la mis
Es
así, que en el proceso de recortar y pegar se realizan diálogos internos con
las imágenes de avisos publicitarios, hojas de revima que para afrontar cualquier problema que pueda surgir en la vida cotidiana...”[3]stas, fragmentos de textos y
espacios de color. Se realiza una búsqueda, entre cuestionamientos personales y
se indaga; entre aquello que se quiere plasmar, la imagen hallada y el mensaje
de lo representado al finalizar la obra.
“El espacio entre la persona, su producción y el otro permite la circulación
de la búsqueda de la propia identidad… lo que surge de la persona y a la vez le separa de ella, que permite una comunicación poética con el otro.” Dalley, 1987
“El espacio entre la persona, su producción y el otro permite la circulación
de la búsqueda de la propia identidad… lo que surge de la persona y a la vez le separa de ella, que permite una comunicación poética con el otro.” Dalley, 1987
Así,
la utilización de imágenes ya dadas, permite crear un recorte de la realidad de
quien las usa como vehículo para interpretar sentimientos y metáforas sin las
limitaciones técnicas del dibujo o la pintura.
Confrontar y dialogar con la obra final, plasmar las imágenes y reflexionar sobre ellas, interiorizar problemáticas diversas de la vida cotidiana y emocional, son algunos de los tantos beneficios que se obtienen al realizar un collage.
Confrontar y dialogar con la obra final, plasmar las imágenes y reflexionar sobre ellas, interiorizar problemáticas diversas de la vida cotidiana y emocional, son algunos de los tantos beneficios que se obtienen al realizar un collage.
La
imagen final se vuelve así la construcción de la imagen propia.
[1] Cathy Malchiodi. The Ten Coolest
Art Therapy Interventions (2010) https://www.psychologytoday.com/blog/arts-and-health/201002/the-ten-coolest-art-therapy-interventions
[2] Cathy Malchiodi. Handbook of Art
Therapy (2011) http://www.cathymalchiodi.com/art-therapy-books/
[3]
Pedro Santa Cruz Alonso. Avances en
Salud Mental Relacional (2009) http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/assetstore/27/35/26/27352602450160779762079560160652892473
0 Comments