Aprender del Collage

octubre 03, 2016


Odiaba el collage.
La simple idea de tener que hacer un collage, me frustraba. No me detenía a pensar que no podía ser buena en algo si no le dedicaba tiempo, práctica, bocetos que fallan. 
No iba a estar nunca conforme con el resultado, si no abandonaba ese accionar infantil de dejar de hacer algo cuando no funciona.

Así que un día (no sé cual habrá sido la influencia) empecé a practicar.
El primer collage que hice del cual me sentí un poco conforme, fueron varios textos recortados y "ordenados" aleatoriamente:



Me hizo sentir un poco más motivada, seguí practicando con más y más textos




Sigo recortando textos, es relajante. Me permite leer bastantes textos, e interactuar con sus fragmentos entre sí. 
Seguí practicando con otras cosas, empecé a incluir papeles de distintos orígenes, progresivamente. El primer collage figurativo del que me sentí conforme fue este:


.
La fotocopia de una tela, partituras pintadas con acuarela, el borde de una hoja muy vieja, microfibra y el cocodrilo de un diccionario forman un collage que titulé "Ingenuidad".



Experimenté armando composiciones con fragmentos de xilografías, estampas de aguafuerte, combinadas con acuarelas, acrílicos y asfalto diluido.



Hice 200 tarjetas donde combiné esas texturas únicas, con textos e imágenes. Fueron distribuidas durante una exposición. Esa etapa fue cerrada, ya no hago (tantos) collages de ese tipo.

Practiqué lo abstracto (clara influencia de Kandinsky) con diversos materiales,



Pero también lo surreal, y el mensaje que puede ser interpretado, muchas veces sobre la educación o pedagogía, los sueños, los proyectos y la nostalgia




También empecé a combinarlos con la ilustración, tema que siempre tuve diferenciado y separado del collage, se empezaron a entrecruzar formando obras




Actualmente empecé algunos collages relacionados con la melancolía, las relaciones humanas, y lo efímero del ser humano. 

Aprender del collage, y aprender sobre mí en base a el, fue una de las mayores experiencias que pude tener al interesarme en un área de la que no tenía el menor interés.





Aprendí a prestar interés a lo que me interesa y a conectarme con esas actividades relegadas de mis intereses, para descubrir nuevas experiencias.

You Might Also Like

0 Comments

Sigue este blog 🌈

Quieres ponerte en contacto conmigo? escríbeme! ✉️

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *